domingo, 31 de mayo de 2020
sábado, 30 de mayo de 2020
TAREA N *17. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO. AMANECE QUE NO ES POCO
Título original: Amanece, que no es poco
Año: 1989
Duración:106 minutos
País: España
Guión: José Luis Cuerda
Fotografía: Porfirio Enríquez
Música: José Nieto
Reparto: Antonio Resines, José Sazatornil, Manuel Alexander, Cris Huerta, Luis Ciges,Aurora Bautista, Fernando Valverde, Rafael Alonso, Cassen, Gabino Diego
Productora: CAC y TVE
Género: comedia, comedia absurda, surrealismo y película de culto.
1 SINOPSIS
Narra la historia de Teodoro, un profesor español que da clases en Oklahoma y viene a pasar un año sabático a España. Al llegar se encuentra con que su padre ha matado a su madre y como compensación éste le regala una moto con sidecar y ambos se van de viaje. Aparecen en un pueblo donde transcurren sucesos surrealistas, escenas delirantes y diálogos que parecen sacados de un sueño porque muchos de ellos no tienen explicación lógica, desde intentos de suicidio a elecciones en las que se elige el alcalde, el cura, el maestro y hasta la puta. Aparte de ellos también llegan un grupo de estudiantes americanos, unos meteorólogos belgas e incluso unos invasores “camuflados” del pueblo de arriba.
2 ANÁLISIS ARGUMENTAL
Estructura
Puntos de giro:
Pueblo en la Iglesia en misa, el ahorcamiento del alcalde y el negro, elecciones de maestro, alcalde, cura y puta, la expulsión de los estudiantes americanos
Temas que trata: el surrealismo puro
Trama principal: el viaje de Teodoro y de su padre es su moto y la vida en el pueblo
Trama profunda: la llegada de un grupo de estudiantes de una universidad norteamericana, unos meteorólogos belgas, un grupo de disidentes de los Coros del Ejército Ruso e incluso invasores camuflados de un pueblo cercano, las elecciones, el romance entre Elena y el muchacho que brotó de la tierra, etc...
Mensaje o valores que transmite: no se.
3 ANÁLISIS TÉCNICO
Tipo de montaje: lineal
Ritmo: lento
Tipo de fotografía: luminosa y luz natural
Empleo del sonido: uso de efectos como los disparos de pistola y poco más.
Uso informático: no hay cromas ni efectos especiales, solo grabación con cámaras
TAREA Nº 14. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO BIENVENIDOS AL SUR.
Año: 2010
Duración: 102 min.
País: Italia
Director: Luca Miniero
Guión: Massimo Gaudioso
Fotografía: Valentina Mariani
Música: Umberto Scipione
Reparto:Claudio Bisio, Alessandro Siani, Giacomo Rizzo, Angela Finocchiaro,Valentina Lodovini, Nando Paone, Naike Rivelli
Productora: Coproducción Italia-Alemania; Medusa Film / Cattleya / SKY / Constantin Film Production
Género: Comedia | Remake
2 Sinopsis.
Remake de la comedia "Bienvenido al norte", el protagonista Alberto trabaja en la compañía de correos en el norte de Italia donde vive con su familia pero, presionado por su mujer intenta conseguir Milán, incluso si eso significa fingir estar en silla de ruedas, cuando es descubierto por su mentira lo trasladan al sur de Italia que es una pesadilla para los italianos del Norte, llega a irse solo y con la cabeza llena de estereotipos, pero todo desaparece cuando descubre un lugar con buenas personas y con grandes amigos, pero el problema es que aunque descubrió lo equivocado que estaba con los del Sur mintió a sus amigos y a su mujer ahora tendrá que saber como decírselo.
3.Análisis argumental.
Puntos de giro:
Se pensaba que se iban a Milán pero se descubrió que fue gracias a que mintió. Cuando se vio que los prejuicios que contaban los del Norte eran falso .Cuando confeso a sus amigos del sur los prejuicios que les contaba a sus amigos del norte y a su mujer se enfadaron pero cuando la mujer de él viajó al sur todo el pueblo se puso de acuerdo para fingir que todo lo que Alberto contó fue real.
Temas que trata: el amor y la amistad, los falsos prejuicios que se inventan sin saber, las mentira y las tradiciones
Trama principal o argumento: El querer viajar a Milán a un puesto de trabajo muy bueno
Mensaje o valores que trata de transmitir: Que no tenemos que fiarnos de las malas cosas que cuentan si haber conocido antes, esto se puede trasmitir tanto en un lugar como con las personas.
4.Análisis técnico.
Tipo de montaje: Lineal
Ritmo: lento
Tipo de fotografía: Fondo blanco con una fotografía a color para que se fijen en la imagen y no en los detalles ademas que se asocia a la comedia este tipo de fotografía y el titulo de color rojo para llamar la atención el tipo de letra es infantil pero perfecto para el tipo de película que están vendiendo.
Empleo del sonido: El sonido empleado es suave sin exaltaciones, perfecto para el ambiente de la película
Uso informático.
Dirección artística:
Ambientación: rural
Vestuario: ropa "típica" de personas de pueblo y con sencillez
Escenarios naturales
5.Análisis connotativo o crítico (personal).
TAREA Nº 16. GUIÓN LITERARIO PARA UN CORTOMETRAJE.
Yendo de fiesta con mis amigos nos encontramos a un chaval cansado en la barra de un bar aunque nos asombramos por su aspecto fisico no lo criticamos, no creiamos que era un golfo ya que al mirar sus manos lo compendimos estaban muertas de frio, esto debido a tirar las redes en el mar.
Habia gente que se metia con el no supimos el porque lo trataban de esa manera. Decidimos entonces hablar con el y conseguir e intentar que fuera a la escuela para que asi se convirtiera en hombre y valiente marinero y asi en el fondo de esos tristes años de juventud que se perdieron los disfrute en un futuro de verdad.
Habia gente que se metia con el no supimos el porque lo trataban de esa manera. Decidimos entonces hablar con el y conseguir e intentar que fuera a la escuela para que asi se convirtiera en hombre y valiente marinero y asi en el fondo de esos tristes años de juventud que se perdieron los disfrute en un futuro de verdad.
TAREA Nº 13 ESCRIBIR UN MICRORRELATO SENTIDO
HACIA MUCHO FRIO....
Buscando en el diccionario en mi casa ,una palabra llamo mi atencion una palabra llana de nombre cana la cual pena me dio cana que cuando mi espejo me las reflejaba pena me dio yo recordaba mi moreno de jovenzuelo, el sufrimiento, la pena y el dolor, esos cabellos de plata tiño. El raton ya me pago los dientes que yo de niño mudaba, la vejez con el tiempo se los llevo y ya nadie me los pago. ¿Y mi voz tan baronil con fuerte sonar que yo recordaba?, siento gran pena al escucharme salir vibrante con poca voz. Fue mi piel pura blancura, ya solo quedan surcos y arrugas, arrugas de este pobre viejo, ahora dime,¿ Nunca has llorado tu vejez ?
FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO. LA FAMILIA BÉLIER.
El título original: La famille Bélier
País: Francia
Director: Eric Lartigau
Guión: Victoria Bedos, Thomas Bidegain, Eric Lartigau.
Fotografía:Romain Winding
Música: Evgeni Galperine, Sacha Galperine.
Reparto: Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Luca Gelberg, Roxane Duran, Eric Elmosnino, Ilian Bergala, CClémence Lassalas, Bruno Gomila. Mar Sodupe.
Productora: Jerico
Género: Comedia Dramática y romantica.
2.Sinopsis:
Trama principal o argumento: superar las adversidades y cumplir sus sueños.
Trama profunda o conflictos internos: La discapacidad Auditiva de la familia.
Mensaje o valores que trata de transmitir: Perseguir nuestros sueños cueste lo que cueste.
4.Análisis técnico.
Ritmo: lento
Tipo de fotografía: Fotografía con bastante iluminación dinámica, iluminación con colores cálidos
Año: 2014
Duración:105 min
País: Francia
Director: Eric Lartigau
Guión: Victoria Bedos, Thomas Bidegain, Eric Lartigau.
Fotografía:Romain Winding
Música: Evgeni Galperine, Sacha Galperine.
Reparto: Louane Emera, Karin Viard, François Damiens, Luca Gelberg, Roxane Duran, Eric Elmosnino, Ilian Bergala, CClémence Lassalas, Bruno Gomila. Mar Sodupe.
Productora: Jerico
Género: Comedia Dramática y romantica.
Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto...
3.Análisis argumental.
Puntos de giro.
Puntos de giro.
Temas que trata: Discapacidad Auditiva, Familia, Estudios.
Trama principal o argumento: superar las adversidades y cumplir sus sueños.
Trama profunda o conflictos internos: La discapacidad Auditiva de la familia.
Mensaje o valores que trata de transmitir: Perseguir nuestros sueños cueste lo que cueste.
Tipo de montaje: montaje lineal
Ritmo: lento
Tipo de fotografía: Fotografía con bastante iluminación dinámica, iluminación con colores cálidos
TAREA 12 EL COLOR (logotipos).
"EL GALLO"
esencial en la cocina de cualquier chef.
"EL ALA"
logotipo para una empresa que ayuda a las aves esta aparece representadas con unas alas cuadriculadas que quiere romper con el estilo y diferenciarla como un ave fuerte y segura.
"MUCHA CALO HOY"
Es la marca de ventiladores el cual he hecho como las aspas verdes ya que es un color vistoso y que se ha semeja a algo biodegradable
"LA OTRA CARA"
Este logo es para una organizacion en contra de la violencia hacia
las mujeres, en una mitad aparece una mujer en forma de sol, en la otra aparece
una especie de luna la cual aparece negra que representa su pasado maltratado que quiere olvidar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)